Monitoreo de deformaciones en presas y puentes con LiDAR

Monitoreo de deformaciones con LiDAR

Monitoreo de deformaciones con LiDAR

La seguridad de presas y puentes depende en gran medida de la detección oportuna de deformaciones.
El monitoreo de deformaciones con LiDAR ha revolucionado la forma de identificar desplazamientos estructurales, ofreciendo un nivel de detalle y precisión que supera ampliamente a los métodos tradicionales.

¿Por qué usar LiDAR para el monitoreo de deformaciones?

El LiDAR (Light Detection and Ranging) permite generar modelos 3D de alta resolución de una estructura.
Mediante comparaciones periódicas de las nubes de puntos capturadas, se pueden detectar desplazamientos milimétricos en el tiempo, cruciales para:

  • Prevenir fallos estructurales catastróficos.
  • Planificar mantenimientos correctivos.
  • Cumplir con normativas de seguridad civil y estructural.

Descubre más sobre cómo la tecnología LiDAR impacta el mapeo 3D en la topografía.

Beneficios del monitoreo de deformaciones con LiDAR

  • Detección temprana de movimientos en estructuras críticas.
  • Cobertura completa de superficies visibles (no sólo puntos aislados).
  • Alta precisión: desviaciones de pocos milímetros detectadas fácilmente.
  • Procesos no intrusivos: ideal para estructuras en operación.

Además, sistemas como el LiDAR L2 de DJI o escáneres terrestres Leica RTC360 ofrecen resultados excepcionales en ambientes complejos y de difícil acceso.

¿Cómo se lleva a cabo el monitoreo con LiDAR?

  1. Escaneo inicial:
    Se realiza un levantamiento detallado de la estructura con un sistema LiDAR terrestre o aéreo.
  2. Procesamiento de nubes de puntos:
    Se alinean y comparan los datos mediante softwares especializados como Leica Cyclone o X-PAD Fusion de Geomax.
  3. Análisis de desplazamientos:
    Se identifican deformaciones mediante comparación de modelos tridimensionales en diferentes fechas.
  4. Reporte técnico:
    Se entrega un análisis detallado con mapas de desplazamiento y recomendaciones técnicas.

Casos de aplicación en presas y puentes

  • Monitoreo de asentamientos en taludes y coronas de presas.
  • Detección de desplazamientos en pilastras y tableros de puentes.
  • Supervisión de deformaciones causadas por cambios de temperatura, vibraciones o cargas dinámicas.

Estos datos permiten a las autoridades y empresas constructoras tomar decisiones basadas en información técnica precisa, prolongando la vida útil de las infraestructuras y minimizando riesgos.

Conclusión

El monitoreo de deformaciones con LiDAR no solo es una innovación, es una necesidad en un mundo donde la infraestructura envejece y la seguridad no admite errores.

En Punto Visado te apoyamos con soluciones tecnológicas de vanguardia para proyectos de topografía, geodesia y monitoreo estructural.

Equipos más vendidos

Artículos relacionados

1