Muchos topógrafos siguen usando el mismo GNSS desde hace más de 5 o 10 años, confiando en que si «todavía prende», sigue siendo útil. Pero no todo es funcionalidad básica: la tecnología GNSS ha evolucionado rápidamente en los últimos años, y seguir usando un equipo desfasado puede costarte tiempo, precisión y dinero.
En este artículo aprenderás a identificar cuándo es el momento de cambiar tu GNSS, cómo reconocer las señales críticas de obsolescencia y qué alternativas tienes hoy sin dejar en ceros tu presupuesto.
1. Tu GNSS no soporta constelaciones modernas
Si tu equipo no puede captar Galileo, BeiDou o QZSS, estás operando con menos satélites y mayor probabilidad de errores por mala geometría (DOP).
Actualmente, modelos como el Geomax Zenith60 o el Tersus Oscar Ultimate pueden trabajar con todas las constelaciones activas y en tiempo real.
2. Los arreglos son más frecuentes que los puntos bien tomados
Cuando tu GNSS pierde constantemente el fix, se desconecta del módem o tarda en inicializar, no es solo molestia: es pérdida operativa.
Consulta este artículo relacionado:
👉 Errores GNSS que nadie te cuenta (y cómo evitarlos en campo)
3. No tiene IMU ni compensación de inclinación
Los equipos modernos incluyen IMU (Unidad de Medición Inercial) que te permiten levantar puntos sin nivelar el bastón.
Esto reduce tiempos de campo y errores humanos. Si tu equipo aún te obliga a usar la burbuja y nivelar manualmente, vas una década atrás.
Revisa opciones con IMU como:
4. Tu batería dura menos de medio día
Una batería degradada es más que una molestia: interrumpe flujo de trabajo, obliga a cargar más repuestos, y genera presión en campo.
Los nuevos modelos incorporan gestión energética más eficiente y carga rápida.
5. No puedes conectarlo fácilmente a plataformas modernas
¿Aún usas cables seriales, colectoras con Windows CE o software propietario incompatible con CAD, Civil 3D o Trimble Business Center? Es momento de avanzar.
Hoy la mayoría de GNSS se conectan por WiFi, Bluetooth, Web UI o apps Android, y exportan en formatos estándar.
GNSS Tersus Luka o Leica GS05 te dan esa compatibilidad.
Enlace externo recomendado
📖 Manual de evaluación del ciclo de vida para equipos geodésicos
¿Y si aún funciona… pero lento?
Un equipo puede “funcionar” pero si en cada levantamiento:
- Pierdes señal con frecuencia
- Tardas 2-3 veces más en campo
- No puedes exportar sin usar cables o convertidores
- No recibes actualizaciones de firmware
… entonces estás perdiendo dinero cada día que no lo reemplazas.
Conclusión
Cambiar tu GNSS no es capricho ni moda: es una decisión técnica. Saber cuándo hacerlo puede significar la diferencia entre entregar a tiempo o perder un contrato. No necesitas gastar una fortuna, pero sí necesitas dar el paso cuando tu equipo ya no da el ancho.