Puntos de control. La confiabilidad de un levantamiento

puntos de control

Ningún modelo LiDAR, ortofoto o superficie tiene valor real si no puedes demostrar su confiabilidad. Y para eso, los puntos de control son la única herramienta válida y aceptada por normas nacionales como la del INEGI o el IPGH.

Aquí te explico cómo evaluar la calidad de un levantamiento topográfico, cómo aplicar puntos de control correctamente, y cómo generar resultados defendibles ante obra pública o revisión técnica.


¿Qué son puntos de control?

Son coordenadas medidas de forma independiente al método con el que generaste tu modelo (LiDAR, GNSS cinemático, fotogrametría, etc.).
Sirven para comparar la posición verdadera contra la posición modelada.

Tipos:

  • Check points: no se usan en el ajuste, solo para validar.
  • GCPs (Ground Control Points): se usan para georreferenciar desde el inicio.

5 pasos para evaluar confiabilidad con puntos de control

1. Levanta con GNSS de alta precisión

Debes tener al menos 20 puntos distribuidos uniformemente.
✅ Usa receptores como:

Los puntos deben levantarse con línea base corta, tiempo suficiente y corrección en tiempo real o postproceso.


2. Alinea tu sistema de referencia

Configura tu software con:

  • Datum: ITRF2008 época 2005.0 (SIRGAS)
  • Geoide: EGM2008-México

🔗 Relacionado: Importancia del datum y sistemas de referencia GNSS


3. Calcula errores residuales

Una vez que comparas los puntos contra el modelo, calcula:

  • Diferencia en X, Y, Z
  • RMSE horizontal (RMSEr)
  • RMSE vertical

Fórmula:
RMSEr = √(RMSE-X² + RMSE-Y²)


4. Clasifica según norma mexicana

Según la Guía de Evaluación de la Exactitud Posicional (INEGI/IPGH 2019):

ClaseRMSEr permitidoAplicación
A≤ 25 cmCatastro, ingeniería
B≤ 50 cmUrbanismo general
C≤ 1 mPlaneación

👉 Si trabajas con curvas de nivel, debes asegurarte que el error vertical (Z) sea < 15 cm para clase A.


5. Genera un informe técnico

Incluye:

  • Tabla de errores por punto
  • Gráfico de dispersión
  • Justificación de metodología
  • Firma del responsable técnico

Consulta: Informes de exactitud según INEGI: guía rápida


¿Qué pasa si no lo haces?

❌ Tus entregables pueden ser rechazados por dependencias
❌ Puedes tener errores ocultos de hasta varios metros
❌ Afectas el cálculo de volúmenes, curvas o pendientes
✅ Validar con puntos de control = confianza técnica y legal


Enlaces internos recomendados:


Enlace externo sugerido:

INEGI – Guía para la Evaluación de la Exactitud Posicional Geoespacial 2019 (Publicación 557)


Conclusión

Los puntos de control no son un extra: son el estándar mínimo si quieres entregar un modelo que pueda ser defendido, auditado y aceptado. Si no los usas… no tienes cómo probar que tu levantamiento es confiable.

Equipos más vendidos

Artículos relacionados

1