Control de cimentaciones con puentes de referencia

Control de cimentaciones

El control de cimentaciones en estructuras críticas no puede dejarse al cálculo mental ni a la cinta métrica. Se requieren métodos precisos que garanticen la correcta colocación, nivelación y verticalidad de los elementos. Entre estos métodos destaca el uso de puentes de referencia, una solución práctica y milimétrica para obras de ingeniería civil.


¿Qué es un puente de referencia?

Es una estructura temporal, metálica o de madera, colocada sobre una excavación, cimentación o pila, desde la cual se pueden:

  • Apuntar con estación total
  • Colgar plomadas de referencia
  • Realizar trazos o control topográfico

Su función es proporcionar un marco fijo, elevado y estable, que sirva como punto de referencia para controlar posición y orientación de elementos estructurales enterrados o no visibles directamente.


¿Cómo se usa en el control de cimentaciones?

1. Establecimiento de ejes

Desde el puente, se marcan los ejes X y Y del elemento a construir, con precisión milimétrica.

✅ Se utilizan estaciones como la Leica TS10 o SatLab SLT12 para replanteo con alta exactitud angular.


2. Colocación de plomadas o cables verticales

Se cuelgan hilos o plomadas desde puntos conocidos del puente hacia el fondo de la excavación.

Esto permite:

  • Verificar la verticalidad de pilotes
  • Asegurar el alineamiento de zapatas
  • Controlar el centro geométrico de una cimentación circular o cuadrada

3. Nivelación de fondo

Se utiliza un nivel óptico o estación total con retícula para verificar la cota del fondo de cimentación antes de fundir concreto.

✅ El nivel Leica NA724 es ideal por su resistencia y precisión para estas tareas.


4. Control durante fundición

El puente permanece fijo mientras se funde, permitiendo monitorear en tiempo real que no se muevan las estructuras.

👉 Para refuerzo, se utilizan GNSS o estaciones para verificar la posición de elementos embebidos si es una cimentación con pernos, pilotes prefabricados, etc.


¿Qué errores debes evitar?

❌ Instalar el puente sin nivelación precisa
❌ Usar maderas que flexionen o soportes no rígidos
❌ Dejar el puente en obra sin control diario
❌ No validar los ejes desde la red general del proyecto

Un puente mal colocado multiplica errores que pueden arrastrarse hasta la superestructura.


Instrumentos necesarios para este trabajo


Enlaces internos recomendados:


Enlace externo recomendado:

Manual de Obras Civiles – Comisión Federal de Electricidad (CFE), Tomo 3: Cimentaciones


Conclusión

El control de cimentaciones no es solo cuestión de replantear: implica precisión estructural, seguridad y trazabilidad. Usar puentes de referencia te da una base sólida (literal y técnica) para asegurar que tu obra esté bien desde el fondo.

Equipos más vendidos

Artículos relacionados

1