GNSS mal configurado: 5 errores comunes

GNSS mal configurado

¿Tu GNSS mal configurado ha arruinado alguna medición? Si no estás completamente seguro de tu configuración, este artículo es para ti. Los errores en la configuración del GNSS son más comunes de lo que se admite en voz alta… y también más costosos.

Un simple descuido puede representar reprocesos, coordenadas inválidas o diferencias de hasta varios metros. A continuación, te explico los cinco errores más comunes y cómo prevenirlos como todo un profesional.


1. No establecer el sistema de referencia correcto

Uno de los errores más recurrentes es no configurar el sistema geodésico local. En México, por ejemplo, el uso del ITRF2008 (época 2010.0) y su transformación al marco oficial del INEGI (como el EGM2008-México) es crucial. Si tu equipo está con WGS84 sin transformación, estarás midiendo fuera de lo que pide la normatividad.

🔗 Revisa este artículo relacionado: ¿Cuáles son las coordenadas oficiales en México según el INEGI?


2. Olvidar calibrar o validar el bastón GNSS

Si el bastón GNSS está mal calibrado, incluso un pequeño error en la altura puede traducirse en una diferencia importante en la cota. Este problema suele pasarse por alto cuando se trabaja con equipos diferentes o al cambiar controladoras sin ajustar parámetros.


3. Usar proyecciones erróneas

Muchos GNSS permiten establecer proyecciones UTM o locales. El error viene cuando no se ajustan a la zona correcta (por ejemplo, Zona 14 vs. Zona 15 UTM), lo que genera desplazamientos severos y errores acumulados en redes o replanteos.


4. Configurar mal el datum vertical

En levantamientos donde la altitud es crítica —como drenaje, infraestructura vial o líneas de conducción— el no definir bien el datum vertical es desastroso. El error típico: trabajar con altura elipsoidal creyendo que es ortométrica.

📖 Recomendado: Guía para el uso de coordenadas ITRF en México – INEGI.


5. No verificar la conexión a CORS o base local

Si tu receptor dice que está en modo FIX pero no está conectado a la base adecuada o no se ha cargado la configuración de red correctamente, todo tu levantamiento puede estar comprometido.

¿Utilizas CORS? Verifica frecuencias, máscaras de elevación y latencia.


¿Cómo evitar errores de configuración GNSS?

  • Usa protocolos de validación cada vez que configures un equipo nuevo.
  • Verifica coordenadas conocidas en el sitio.
  • Revisa manuales y hojas técnicas del equipo. Por ejemplo, en Punto Visado, los kits como el GNSS Leica GS05 o el Oscar Ultimate incluyen especificaciones y guías claras.
  • Consulta periódicamente los catálogos de CORS activos del INEGI o servicios privados.

Conclusión

Un GNSS mal configurado no es un detalle menor: es la diferencia entre entregar coordenadas confiables o rehacer todo el trabajo. Invierte tiempo en entender cada ajuste de tu equipo y evita estos errores tan comunes como costosos.


Enlaces internos sugeridos:

Enlace externo sugerido:

Equipos más vendidos

Artículos relacionados

1