Normativas internacionales de topografía que debes conocer (ISO, INEGI, FIG…)
La topografía es ciencia… pero también es norma. Y aunque muchos topógrafos se enfocan en dominar el equipo o el software, olvidan un punto clave: normativas internacionales de topografía que rigen la precisión, la documentación y la entrega de datos geoespaciales.
En este blog te explicamos las normativas internacionales de topografía más importantes que todo profesional serio debe conocer y aplicar en sus proyectos.
📐 ¿Por qué son importantes las normativas?
- Garantizan uniformidad y comparabilidad entre proyectos
- Aseguran la validez legal y técnica de los entregables
- Facilitan la colaboración entre instituciones, empresas y gobiernos
- Son requisito obligatorio en licitaciones públicas e internacionales
- Protegen al topógrafo ante errores por omisión o falta de trazabilidad
🌍 Normas internacionales clave en topografía
🧾 1. ISO 17123 – Equipos ópticos e instrumentos geodésicos
Esta norma ISO establece procedimientos de verificación y calibración para:
- Estaciones totales
- Niveles ópticos
- Distanciómetros
- Teodolitos
- Escáneres láser
✅ Ideal para quienes manejan laboratorios de metrología o desean validar técnicamente sus equipos ante terceros.
📐 2. ISO 191xx – Información geográfica
Serie de normas sobre:
- Metadatos geoespaciales
- Calidad de datos
- Intercambio de información geográfica
- Codificación de coordenadas y formatos
👉 Muy utilizada por agencias catastrales, SIG y organismos internacionales.
🇲🇽 3. INEGI – Normas técnicas complementarias de información geográfica
En México, el INEGI establece guías obligatorias para:
- Georreferenciación oficial
- Metadatos en levantamientos
- Generación de mapas base y modelos digitales de terreno
- Representación topográfica en cartografía oficial
🔎 Algunas normativas clave:
- NTCIG 001/2021: levantamiento planimétrico
- NTCIG 004/2021: fotogrametría digital
- NTCIG 010/2021: datos altimétricos
🧭 4. FIG – Recomendaciones globales de buenas prácticas
La Federación Internacional de Geómetras (FIG) establece principios éticos, técnicos y metodológicos para topógrafos en más de 120 países.
Incluye guías sobre:
- Estándares de precisión
- Códigos de conducta profesional
- Estructura de entregables técnicos
- Validación de datos geoespaciales
🧱 5. Normas sectoriales (FEMA, ASTM, SICT, etc.)
Dependiendo del país y del tipo de obra, existen normativas específicas como:
- N-PRY-CAR-1-01-002-07 y 003-07 (SICT) para carreteras en México
- FEMA 452 para análisis de riesgo en infraestructura crítica
- ASTM E57 para procesamiento de datos 3D y nubes de puntos
- ICSM (Australia) para control de calidad en levantamientos catastrales
👉 Si trabajas en proyectos internacionales, debes familiarizarte con las normas locales del país o del organismo licitante.
📊 ¿Qué pasa si no cumples con estas normas?
- Tus entregables pueden ser rechazados por clientes o supervisores
- Puedes tener problemas legales en obra pública
- Tus datos pueden carecer de trazabilidad o respaldo técnico
- Te será difícil validar tu trabajo ante peritajes, auditorías o licitaciones
✅ Recomendaciones para aplicar normativas sin morir en el intento
- Consulta siempre las bases técnicas del proyecto antes de levantar
- Usa software que permita generar metadatos automáticos y exportar en formatos oficiales
- Mantén tus equipos calibrados y con respaldo documental
- Integra las normas ISO e INEGI en tus plantillas de trabajo y flujos de control de calidad
🧠 Conclusión
Conocer las normativas internacionales de topografía es tan importante como saber usar el equipo. Las reglas técnicas no son una carga burocrática: son el estándar que separa un trabajo profesional de uno improvisado.
En Punto Visado, no solo vendemos equipos, también te asesoramos para que tu trabajo cumpla con lo más alto en precisión, calidad y normativa.