Precisión centimétrica mal entendida: la realidad detrás del concepto

Precisión centimétrica

Cuando escuchas que un equipo tiene “precisión centimétrica”, ¿qué significa realmente? Muchos creen que es una garantía absoluta de exactitud de 1 o 2 centímetros, pase lo que pase. Pero en topografía, nada es tan absoluto. Lo cierto es que la frase ha sido malinterpretada, sobreutilizada y hasta mal vendida.

Este artículo desmitifica ese concepto, te explica en qué contexto sí se puede lograr, y qué condiciones debes cumplir para no caer en errores costosos.


¿Qué es la precisión centimétrica en topografía?

Es la capacidad de lograr coordenadas con error horizontal y/o vertical menor a 0.05 o 0.02 m, generalmente entre ±1 cm + 1 ppm y ±2 cm + 2 ppm, dependiendo del método, equipo y entorno.

👉 Pero no es una promesa absoluta del equipo. Es una condición teórica, sujeta a:

  • Buenas condiciones satelitales (DOP bajo, más de 5 satélites, sin multitrayectoria)
  • Estación base bien definida y georreferenciada
  • Software de corrección diferencial funcionando correctamente (RTK o postproceso)
  • Instrumento calibrado, bien configurado y con firmware actualizado

¿Por qué se malinterpreta?

  1. Marketing mal usado: muchas marcas prometen precisión centimétrica sin explicar los “peros”.
  2. Técnicos sin formación sólida: se confunde exactitud con resolución, o precisión instrumental con precisión geodésica.
  3. Condiciones de campo adversas: levantar en zonas urbanas, con árboles o cerca de estructuras metálicas no te dará nunca precisión centimétrica, aunque lo diga tu receptor.

Ejemplo claro: GNSS vs estación total

  • Un receptor GNSS RTK puede lograr precisión centimétrica si tiene línea de vista a los satélites, buena corrección diferencial y bastón vertical.
  • Una estación total puede tener mejor precisión angular y lineal, pero si se monta mal, los errores de colimación o centrado la vuelven peor que un GNSS.

Consulta este artículo para saber más:
➡️ Errores GNSS que nadie te cuenta (y cómo evitarlos en campo)
➡️ Errores en poligonales y cómo evitarlos


Factores que SÍ afectan la precisión centimétrica

FactorEfectoSolución
Geometría satelital (DOP)Error por mala distribuciónUsar solo lecturas con DOP < 2
Interferencia electromagnéticaMultipath o pérdida de señalAlejarse de cables, estructuras metálicas
Tiempo de ocupaciónMuy poco tiempo genera erroresMantener mínimo 10 segundos en RTK
Antena inclinadaError vertical y horizontalVerificar nivel del bastón con burbuja precisa
Base mal definidaError sistemático en todos los puntosRevisar con coordenadas oficiales de INEGI

¿Qué equipos realmente pueden dar precisión centimétrica?

Solo si están bien configurados y usados por personal capacitado. En Punto Visado puedes encontrar modelos como:

Pero la clave no está en el modelo, sino en cómo se usan.


Enlace externo recomendado

📖 «Guía para la evaluación de la exactitud posicional de datos espaciales» (IPGH, 2019)


Conclusión

La precisión centimétrica no es magia ni una promesa de fábrica. Es el resultado de una buena metodología, configuración correcta y condiciones controladas. Y si no sabes lo que estás haciendo, un equipo de $300,000 pesos puede darte coordenadas peores que un GPS de celular.

Equipos más vendidos

Artículos relacionados

GNSS mal configurado: 5 errores comunes

GNSS mal configurado: 5 errores comunes

¿Tu GNSS mal configurado ha arruinado alguna medición? Si no estás completamente seguro de tu configuración, este artículo es para ti. Los errores...

1